Imagem card

Carneiro Vilella

Fecha de Nacimiento:
09/04/1846

Ocupación:
Novelista, Poeta, Dramaturgo, Paisajista, Escenógrafo

Formación:
Ley

 

Carneiro Vilella

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 21/10/2013

Por:

Joaquim Maria Carneiro Vilella nació el día 9 de abril de 1846, en el barrio de São José, en Recife.

Hijo de Joaquim Vilella de Castro Tavares, diputado general y provincial, oficial de la Orden de la Rosa y presidente de la Asociación Académica Atheneu Pernambucano, y de Maria Magdalena Carneiro Rios, hija del teniente coronel de la Guardia Nacional, Francisco Carneiro Machado Rios.

Se casó con Margarida Iria Bruno el 7 de octubre de 1865, en el Solar del Sítio Piranga, localizado en el actual barrio de Afogados, y tuvieron seis hijos.
Estudió en el Colegio Bemfica, nombre de la calle en que se localizaba el establecimiento (hoy Paissandu), preparándose para el Curso de Derecho. En 1862, se matriculó en el Curso Jurídico de la Facultad de Derecho de Recife, concluyéndolo en 1866.

Carneiro Vilella fue romancista, novelista, poeta, dramaturgo, caricaturista, paisajista, escenógrafo. Desde bien temprano demostró tener aptitudes literarias y artísticas. Era un hombre politizado y, en muchas ocasiones, demostró ser un firme abolicionista. El ejemplo de eso es que, cuando su madre falleció, manumitió a los esclavos que había heredado.

Era un hombre interesado por los rumbos políticos del Brasil y, siempre que le era posible, se hacía presente en las sesiones de la Asamblea Legislativa de Pernambuco para escuchar los debates y discurrir sobre ellos en sus artículos de periódicos.

Formó parte de A Escola do Recife (La escuela de Recife), movimiento que surgió en 1870, y que traía ideas revolucionarias en Filosofía, Derecho y Literatura.

Ocupó el cargo de juez Municipal de la ciudad de Natal, Rio Grande do Norte (1866), fue Jefe de la Sección de la Secretaria del Estado de Pará (1878) y Juez substituto de Niterói, Rio de Janeiro (1879).

Fundó el Jornal Oriente (Periódico Oriente)(RN, 1866), de propaganda masónica, A América Ilustrada (América ilustrada)(1871), junto con José Caetano da Silva – que tenía el deber moral de alertar a sus lectores sobre los desmanes que acontecían en Pernambuco –, y el Jornal da Tarde (Periódico de la tarde)(PE, 1875), el primer periódico vespertino de la ciudad de Recife. Es en el América Ilustrada que publica su primera novela en folletín: Noivados originais (Noviazgos originales)– histórias históricas (Historias históricas), y tantas otras como: O esqueleto (El esqueleto), A menina de luto (La niña de luto), Inah-história de três dias (Inah-historia de tres días). A 26 de enero de 1901, fundó, al lado de Arthur Orlando, Carlos Porto Carreiro, Alfredo de Carvalho y otros, la Academia Pernambucana de Letras, ocupando la silla n. º 8, patrocinada por Joaquim Vilella, su padre.

Carneiro Vilella creó, con Antonio Morais, el día 11 Julio de 1886, la revista burlesca y humorística O João Fernandes, que tenía como misión "dar com a rotina em pantanas e abrir novos horizontes à gargalhada e à crítica” (‘cargarse’ la rutina y abrir nuevos horizontes a la carcajada y a la crítica). En ella, Carneiro Vilela aparecía como ilustrador, folletinista, epigramista y articulista.

Escribió para varios periódicos de Recife como Jornal Pequeno (Periódico pequeño), Jornal de Recife (Periódico de Recife), Correio do Recife (Correo de Recife), A Província (La provincia), Diario de Pernambuco. Fue en el Jornal Pequeno que, entre los años 1909 y 1912, escribió su romance más famoso A emparedada da rua Nova (La emparedada de la calle Nova).

Carneiro Vilella falleció el día 1 de julio de 1913, a los 67 años, en el Sítio Piranga, en la Calle São Miguel, en el barrio de Afogados, a consecuencia de un accidente vascular cerebral.



Recife, 23 de febrero de 2006.
(Actualizado el 14 de septiembre de 2009).

 

fuentes consulted

LIMA, Fátima Maria Batista de. Um olhar sobre a cidade n’A emparedada da rua Nova, de Carneiro Vilella. 2005. 121 f. Dissertação (Mestrado em Letras e Lingüística) – Centro de Artes e Comunicação, Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2005.

VILELLA, Carmélio dos Santos. Carneiro Vilella: nascimento, vida e morte. Recife: Ed. do Autor, 2005.

 

cómo citar este texto

Fonte: BARBOSA, Virgínia. Carneiro Vilella. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acesso em: dia  mês ano. Ex: 6 ago. 2009.