HISTORIA - Entre las manifestaciones culturales que componen el gran mosaico carnavalero de Recife, ninguna supera el lirismo de los Bloques. A diferencia de los Clubes Carnavaleros que surgieron de agrupaciones profesionales, los Bloques de Carnaval se originaron en encuentros familiares de los barrios de São José, Santo Antônio y Boa Vista, entre otros, como una extensión del pesebre y los ranchos de reis (desfile con fiesta que antecedía el día de los Reyes) en los años veinte, en la ciudad de Recife. El primer bloque fue el Flores Brancas fundado en 1921, y después de dos años su nombre cambió para el Bloque das Flores cuya sede estaba ubicada en la Plaza Sérgio Loreto en casa de su fundador Salgado Filho y tenía a Raul Moraes como director de la orquesta. Este Bloque posibilitó elementos para que las mujeres participaran en el carnaval callejero de Recife, lejos de mezclarse con la multitud que estaba acostumbrada a acompañar a los clubes de frevo. El bloque estaba conformado generalmente por las muchachas y las damas de clase media que –al no poder participar en el carnaval de salón del Clube Recreativo Internacional y del Jóquei Club, un privilegio de las élites–, salieron a la calle protegidas por una cuerda bajo estricta vigilancia de sus padres, maridos, hijos, yernos, prometidos, amigos y familiares.
FORMACIÓN - Las mujeres, acostumbradas a las manifestaciones culturales decembrinas de la Pastoril, los pesebres y las procesiones de queima de lapinhas (tradición de cierre del ciclo antes del día de los Reyes), también conformaban el coro del Bloque de Carnaval, mientras que los hombres estaban a cargo de la orquesta, en ese entonces muy típica de las veladas y serenatas, en las cuales se utilizaban guitarras, violines, cavaquinho, banyos, mandolinas, flautas, clarinetes, contrabajos, armónicas, panderetas y percusión. Un silbido seguido de un acorde unísono de toda la orquesta anunciaba el inicio de la marcha del bloque, con su introducción instrumental, de frevo lento, a la que seguía la parte cantada por el coro a un tempo muy similar al de la danza de la Pastoril.
EVOLUCIÓN - El Conjunto es abierto por un cartel (flabelo), cuya alegoría trae el nombre y símbolo del grupo, seguido de la directoria, de las damas de la comisión delantera, de los trajes típicos destacados, de la hilera de hombres y mujeres que hacen la evolución buscando abrir paso al público, el coro de voces y orquesta. Por lo general, el Bloque representa un enredo en su conjunto de vestimenta, pero a diferencia de las Escuelas de Samba, las composiciones cantadas no están vinculadas a la historia que se cuenta con los trajes. En el rescate del lirismo de los antiguos bloques están: Bloco da Saudade, Bloco das Ilusões y Bloco Aurora de Amor.
BLOQUES DE CARNAVAL MIXTOS
Flor da Lira - fundado en 1920
Flor de Magnólia - fundado en 1924
Madeiras do Rosarinho - fundado en 1926
Apôis Fun - fundado en 1929
Banhistas do Pina - fundado en 1932
Batutas de São José- fundado en 1932
Estos son algunos de los Bloques de Carnaval que participaron o todavía participan en el carnaval de Pernambuco.
Recife, 22 de julio de 2003.
cómo citar este texto
LIMA, Claudia M. de Assis Rocha. Bloques de Carnaval. In: PESQUISA Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/blocos-carnavalescos/. Acceso en: día mes año. (Ej.: 10 feb. 2021.)