El baobab es un árbol de gran tamaño, originario de las estepas africanas y de las regiones semiáridas de Madagascar, también se encuentra en el continente australiano. Esta planta fue ampliamente conocida en el siglo XX, a través de la obra El Principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupery. Su protagonista estaba preocupado por el excesivo crecimiento del baobab, temiendo que ocupara todo el espacio existente en su asteroide.
El baobab tiene un tronco muy grueso en la base, que alcanza hasta nueve metros de diámetro. Su tronco es peculiar: se estrecha en forma de cono, dejando ver grandes protuberancias. Las hojas brotan entre los meses de julio y enero, pero si el árbol se mantiene húmedo, puede mantenerse firme durante todo el año. En general, el baobab florece durante una sola noche, y esto ocurre en el periodo de mayo a agosto. Durante las pocas horas que las flores permanecen abiertas, los consumidores nocturnos de néctar – sobre todo los murciélagos – aseguran la polinización de la planta.
Este coloso vegetal puede alcanzar una altura de 30 metros. Los curanderos o brujos de la sabana africana cavan el interior de algunos de los baobabs con el tronco más grande y pueden almacenar en ellos hasta 120.000 litros de agua*. Por esta razón, se le llama "árbol de la botella". En Senegal, el baobab es sagrado y se utiliza como fuente de inspiración para leyendas, ritos y poesía. Según una antigua leyenda africana, si se entierra a un muerto dentro de un baobab, su alma seguirá viviendo mientras la planta exista. Y el baobab tiene una vida muy larga: vive entre uno y seis mil años. En cuanto a las especies vegetales, solo la secuoya – una gran conífera originaria de California (EE UU), que puede tener doce metros de diámetro, alcanzar una altura de ciento cincuenta metros y vivir más de cuatro mil años – y el cedro japonés – otra conífera del género – pueden competir con la longevidad del baobab.
Este mítico y solitario árbol de la sabana africana pertenece a la familia de las bombacáceas (palabra derivada de bomba, lengua hablada y oficializada en Guinea Ecuatorial). Este nombre, sin embargo, cambia según el idioma de cada país. En Angola y Mozambique, el baobab se llama imbondeiro; y en Guinea-Bissau, pólon.
En 1444, liderados por Gomes Piers, los navegantes portugueses llegaron a la isla africana de Gorée (hoy perteneciente a Senegal) y permanecieron allí hasta 1595, cuando la isla pasó a ser propiedad de los holandeses. Los navegantes registraron que allí todavía se podía ver el escudo del rey Enrique grabado en los árboles. A su vez, a mediados del siglo XV, el cronista Gomes de Eanes Zurara describió los árboles que se encuentran en la obra Chronica dos Feitos de Guiné (Lisboa, 1453):
Árboles muy grandes y de aspecto extraño; entre ellos, algunos habían desarrollado una circunferencia de 108 palmos a su pie (unos 25 metros). El tronco de un baobab no es más alto que el de un nogal; produce una fibra fuerte que se utiliza para hacer cuerdas y telas; se quema de la misma manera que el lino. Tiene un fruto grande y leñoso, parecido a una calabaza, cuyas semillas tienen el tamaño de una avellana; la población local come el fruto cuando está verde, seca las semillas y almacena una gran cantidad de ellas.
Antes del Descubrimiento, el baobab no pertenecía a la flora brasileña. La hipótesis más plausible para explicar su existencia en Pernambuco es que fue traída en el siglo XVII por el conde Maurício de Nassau, durante la ocupación holandesa, para formar parte de su jardín botánico privado (que fue construido cerca de la actual Praça da República). Una segunda versión atribuye la presencia del baobab a las aves migratorias, que habrían traído sus semillas. Câmara Cascudo consideró una tercera posibilidad: que los sacerdotes africanos trajeran las semillas desde África y las plantaran en lugares específicos del país para el culto de sus religiones. Cabe recordar que los practicantes del candomblé consideran el baobab un árbol sagrado, y dicen que no debe ser cortado ni arrancado.
En 1749, el investigador francés Michel Adanson, de regreso de un viaje a Saint-Louis, en Senegal, hizo dibujos y describió lo siguiente en sus registros:
Me llamó la atención un árbol cuyo tamaño era increíble. Se trataba de un árbol con frutos en forma de calabaza, llamado "pan de mono", que los Wolots decían "goui" en su lengua. Probablemente el árbol más útil de toda África... el árbol universal para los nativos.
Desde entonces, los investigadores Bernard de Jussieu y Charles de Linné atribuyeron a Michel Adanson el nombre científico del baobab, llamándolo Adansona digitata. En Francia, desde 1791, la Encyclopédie de Diderot y d'Alembert adoptó este nombre. Hasta el momento, se han clasificado ocho especies de baobab, pero la mayoría de ellas se encuentran en Madagascar. Los baobabs clasificados fueron los siguientes:
Adansonia digitata – (en África Central y del Sur)
Adansonia grandidieri – (en Madagascar)
Adansonia gregorii (o Adansonia gibbosa) – (en el nordeste de Australia)
Adansonia madagascariensis – (en Madagascar)
Adansonia perrieri – (en Madagascar)
Adansonia rubrostipa (o Adansonia fony) – (en Madagascar)
Adansonia suarezensis – (en Madagascar)
Adansonia za – (en Madagascar).
Existe otro registro de la presencia del baobab en el continente africano, que data de 1853. Sobre el legendario árbol, observado en la región de Mbour, el sacerdote David Boilat escribió:
[...] los árboles son sorprendentemente grandes y muy numerosos: medí algunos y la circunferencia era de 60 a 90 pies (20 a 30 metros). Este árbol no solo es útil para los nativos, sino que también es esencial, no sobrevivirían sin él. Con sus hojas secas hacen un pequeño polvo que llaman lalo y que mezclan con los "kouskous". Utilizan las raíces como purgante; beben un té caliente que cura las enfermedades del pecho. La fruta llamada "pan de mono" se utiliza para cuajar la leche y también se sirve con la comida que llaman "lack" o "sangle" [...]. Este árbol a veces se ahueca para formar casas [...]
El sacerdote también afirmó que había conocido un baobab en África cuyo tronco era realmente enorme, alcanzando los veintiséis metros de diámetro. Tenía dos habitaciones que una familia utilizaba como casa y tienda. Cabe señalar que en los Kimberleys, una zona de Australia Occidental, hay registros de prisioneros encarcelados dentro de troncos de baobab.
Todos los elementos de este árbol son útiles para la supervivencia humana y también representan una valiosa fuente de medicamentos. El polvo de las hojas secas trituradas se utiliza para combatir la anemia, el raquitismo, la diarrea, el reumatismo y el asma. Las hojas también se utilizan como alimento. Como son ricas en calcio, hierro, proteínas y lípidos, se trituran y se mezclan en sopas o se añaden a los cereales para enriquecer la dieta de los niños. Mezclado con agua, el polvo se convierte en una bebida similar a la leche de coco. Las raíces de las plántulas de baobab, cuando se cocinan adecuadamente, se vuelven similares a los espárragos. Las semillas, llenas de aceite vegetal, se tuestan y se comen. La pulpa blanca y las fibras de la fruta tienen un alto contenido en vitamina C y se utilizan para combatir la fiebre, la malaria, el sarampión, la varicela y las inflamaciones del tracto digestivo. Los aborígenes suelen comer los frutos del baobab y utilizar las hojas como plantas medicinales.
En cuanto a la construcción civil y la carpintería, el baobab solo se utiliza cuando no se dispone de otro material. Sin embargo, en algunas regiones, la gente cava su interior y lo utiliza como cisterna comunitaria. La madera del baobab se utiliza para fabricar instrumentos musicales y su duramen produce una fibra tan resistente que se utiliza para fabricar cuerdas e hilos. Las cáscaras de sus frutos se utilizan como cuencos.
En la capital de Pernambuco, los raros baobabs que resistieron a la deforestación y a la depredación ambiental fueron declarados monumento nacional por el Ayuntamiento de la ciudad y el Ibama en 1986. En Recife, estos árboles pueden verse en la Praça da República (frente al Palácio do Governo); em la Praça da Sudene (en el barrio de Santo Amaro); en la Calle Coronel Urbano Ribeiro Sena (en el barrio del Fundão); en la Calle Madre Loiola (en Ponte d’Uchôa); y en el Poço da Panela (entre los terrenos de dos casas situadas, respectivamente, en la Calle Professor Edgar Altino y en la Calle Bandeira de Melo).
Fuera de la Región Metropolitana de Recife, también hay pocos baobabs que hayan escapado a la destrucción. Contados con los dedos, se pueden ver en Engenho Poço Comprido (en Vicência); en la zona del Complexo Portuário de Suape (en el municipio de Cabo); en la Usina Ariepibu (en Ribeirão); en el Sítio Capivarinha (en Sanharó); en la Fazenda Pitombeiras (en Serra Talhada); en el municipio de Tacaratu; en la playa de Porto de Galinhas y en la Vila de Nossa Senhora do Ó (ambas en el municipio de Ipojuca). En esta Aldea hay un baobab de 15,5 m de circunferencia* y más de trescientos cincuenta años de existencia.
En Río de Janeiro hay diez ejemplares de baobabs, uno de los cuales es el mayor de Brasil, con unos 25 m de altura. Nueve se encuentran en la Praça da República (Campo de Santana), frente a la Central do Brasil, y uno en Campos dos Goytacazes.*
Recife, 14 de noviembre de 2003.
fuentes consulted
BAOBÁ. Disponível em: <http://www.hostgold.com.br/hospedagem_sites/Baob%C3%A1>.Acesso em: 5 fev. 2007.
BAOBÁ - árvore mítica. Disponível em: <http://www.geocities.com/baobapt/arvore.htm>. Acesso em: 14 out. 2003.
BAOBÁ [Foto neste texto]. Disponível em: <https://eco4u.files.wordpress.com/2012/11/baobas.jpg>. Acesso em: 1º dez. 2016.
NO ENCANTO dos baobás. Continente Multicultural, Recife. Disponível em:<http://www.continentemulticultural.com.br/revista999/materia.asp?m=CIDADES&s=2>. Acesso em: 15 out. 2003.
FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Secretaria de Educação e Cultura, 1977.
O BAOBÁ - bonsai na internet. Disponível em: <http://bonsainet.tripod.com/baoba.htm>. Acesso em: 15 out. 2003.
cómo citar este texto
VAINSENCHER, Semira Adler. Baobab. In: PESQUISA Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/baoba/. Acceso en: día mes año. (Ej.: 6 ago. 2021.)