Imagem card

Avenida Conde da Boa Vista, Recife, PE

Inicialmente llamada Calle Formosa, denominación dada por la población debido a la belleza del lugar, la actual avenida fue construida en tres etapas.
 

Avenida Conde da Boa Vista, Recife, PE

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 08/11/2013

Por:

El lugar donde hoy se encuentra la Avenida Conde da Boa Vista era originalmente un terreno inundado, un área de manglar, un lodazal intransitable, que ya en 1756, estaba siendo rellenado con tierra.

Inicialmente llamada Calle Formosa, denominación dada por la población debido a la belleza del lugar, la actual avenida fue construida en tres etapas.

En 1840, Francisco do Rego Barros, el Conde de Boa Vista, presidente de la provincia de Pernambuco, aterró el manglar donde hoy existe el barrio de la Boa Vista para expandir el centro de la ciudad, siendo iniciada la construcción de su primera parte: el trecho entre la Calle da Aurora y la Calle del Hospício, antigua Vizconde de Camaragibe.

Posteriormente, fue construido el trecho siguiente, entre la Calle del Hospício y la Gervásio Pires. Solamente en 1852, tuvo inicio la construcción de la tercera parte, cuando fue iniciado el proceso de indemnización de las tierras que pertenecían al cirujano Manoel Pereira Teixeira, para la apertura del que se denominó Caminho Novo. La conclusión de ese tercero y último trecho, que va hasta el barrio del Derby, sólo se concretizó en 1899, cuando fueron concluidas las indemnizaciones necesarias y la vía pudo ser abierta.

En 1870, con la muerte del Conde da Boa Vista, la alcaldía mudó su nombre de Calle Formosa para Calle Conde da Boa Vista.

La Calle Formosa y el Caminho Novo fueron aumentados en su anchura en la primera gestión del alcalde de Recife Pelópidas Silveira, en 1946. La futura avenida fue ampliada tomándose por base las dimensiones, de acera a acera, del Puente Duarte Coelho, que había sido inaugurado, en cemento, en el año 1943.

La Conde da Boa Vista, no obstante, quedó 42 metros más ancha que el puente por causa de la necesidad de área para estacionamiento de vehículos. Las obras de aumento de anchura y mejoramiento de la vía, en esa época, fueron realizadas hasta la Calle de la Soledade, en la esquina del entonces Colegio Padre Félix.

Sólo en la segunda gestión municipal de Pelópidas Silveira, de 1955-1959, el aumento de anchura fue concluido alcanzando el cruzamiento con la Calle Dom Bosco, quedando la avenida con su trazado actual: del Puente Duarte Coelho hasta la Calle Dom Bosco, cuando sigue en dirección al Derby, tomando el nombre de Gobernador Carlos de Lima Cavalcanti.

En el proceso de aumento de anchura fueron demolidas diversas construcciones, entre las cuales la Iglesia Anglicana, conocida como la Iglesita de los Ingleses, situada donde hoy se encuentra el Edificio Duarte Coelho, en cuya planta baja se encuentra el antiguo Cine São Luís, con su bello panel de Lula Cardoso Ayres.

En los años de 1840, los ingenieros franceses Louis Léger Vauthier, autor del proyecto del Teatro Santa Isabel y Pierre Victor Bolitreau, responsables por varias obras urbanísticas de la ciudad, residieron en caserones situados en la Avenida. Hoy, restan pocos de esos antiguos caserones de la Calle Formosa. En ella existieron bellos construcciones como el Palacio de la Soledade, construido a mediados del siglo XIX y la residencia del comerciante Eugênio Ramiro Costa, edificada en el inicio del siglo XX.
Estratégicamente localizada, la Conde da Boa Vista es una de las arterias más movidas de la capital pernambucana. Se estima que su movimiento diario sea de más de 20 mil vehículos y 40 mil personas.

Antes, un área eminentemente residencial, abriga actualmente gran parte del comercio del centro de la ciudad, además de bancos; instituciones de enseñanza; templos religiosos; un shoppping center; bares; restaurantes.

Según la Guía Gay, elaborada por la ONG Los Defensores, la manzana entre las Calles Gervásio Pires y Jiriquiti es considerado un polo GLS (Gays, Lésbicas y Simpatizantes).

Entre 2007 y 2008, el Ayuntamiento de Recife construyó el llamado Corredor Este-Oeste, implantando una pista exclusiva para autobús uniendo la Conde da Boa Vista a la Avenida Caxangá. Las aceras fueron reconstruidas e implantadas nuevas paradas de autobús, trayendo una nueva concepción urbanística para el área.


Recife, 15 de diciembre de 2008.
(Actualizado el 20 de agosto de 2009).

 

fuentes consulted

ANDRADE, Walmar. Avenida Conde da Boa Vista já viveu dias de formosura. Disponível em: <http://jc.uol.com.br/2005/08/22/not_95369.php>. Acesso em: 3 dez. 2008.

CAVALCANTI, Carlos Bezerra. O Recife e seus bairros. Recife: Câmara Municipal, 1998.

______. O Recife e suas ruas. Recife: Edições Edificantes, 2002.

CORREDOR Leste-Oeste. Disponível em: <http://www.recife.pe.gov.br/modelo.php?id=293&Tipo=D>. Acesso em: 4 dez. 2008.

FRAGOSO, Danilo. Velhas ruas do Recife. Recife: UFPE, Imprensa Universitária, 1971.

FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Governo de Pernambuco. Secretaria de Educação e Cultura, 1977.
 

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Avenida Conde da Boa Vista. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.