El nombre Caxangá no tiene un origen muy claro. Algunos autores afirman que se trata de una corruptela de la palabra tupi caa-çan-áb, que significa mata extendida o caa-çang-guá, mata del valle dilatado o aún caa-ciangá, mata de la madrasta o de la madrina. La actual Avenida Caxangá, en el siglo XIX, era denominada Carretera de Paudalho.
Según Pereira da Costa, el ingeniero Louis Léger Vauthier, en informe de 1843, donde enumera las ventajas de la construcción de carreteras en Recife, afirma que fue sólo en agosto de 1833 [...] que se principió la primera parte de la carretera de Paudalho, que del largo de la Madalena se dirige hacia Caxangá, y fue entonces solamente que por primera vez apareció en esta Provincia una carretera regularmente construida [...]
En 1842, fue concluido el primer trecho de la entonces llamada Carretera del Paudalho, que antes era un camino de donde salían diversas ramificaciones hacia los ingenios de azúcar y las poblaciones. Anteriormente, en el lugar, nunca habían llegado carros, sólo caballos.
La vía pasó por varias mudanzas en su estructura y en su denominación. Fue también llamada Carretera del Ambolê, pero siempre se constituyó en una arteria importante de la ciudad.
En 1845, fue construido el puente pénsil de Caxangá, sobre el rio Capibaribe, la primera de ese tipo en el Brasil, abriendo camino para el interior de Pernambuco y mucho contribuyendo para su desarrollo socio-económico.
La inauguración del calzamiento de la Avenida Caxangá fue en el día 25 de mayo de 1940.
Considerada como una de las avenidas más largas del mundo en línea recta, tiene cerca de 6km de extensión y conecta los barrios de la Madalena al de Caxangá, en la divisa con el municipio de Camaragibe.
En la época del Estado Novo, durante la gestión del alcalde Novaes Filho, la avenida fue pavimentada con paralelepípedos rejuntados con cemento sobre concreto, aumentada su anchura por medio de aterros y protegida por obras-de-arte (estructuras como bueiros, puentes, viaductos, muros de arrimo, necesarias a la construcción de carreteras).
En la tercera gestión del alcalde Pelópidas Silveira, la Avenida Caxangá fue nuevamente ampliada. En diciembre de 1966, hubo la inauguración de una segunda franja de rodamiento en cemento armado, evento que contó con la presencia del entonces presidente de la República Marechal Humberto Castelo Branco.
Hoy en día, uno de los corredores de tránsito de vehículos y de transporte colectivo más importantes de la zona oeste de la ciudad, es el principal acceso para diversos barrios, entre los cuales Bongi, San Martin, Cordeiro, Iputinga, Engenho do Meio, Cidade Universitária, Várzea, además de municipios de la región metropolitana como São Lourenço y Camaragibe.
Con una pista exclusiva para autobuses en su parte central, que permite el paso de dos colectivos de cada vez, dispone actualmente de retornos a la derecha y diversas paradas de autobús en su corredor central.
Fue también modernizada la parte de semáforos, eliminándose las señales de tres tiempos, lo que permite mayor fluidez en el tránsito, de cerca de 40 mil vehículos diarios.
El comercio a lo largo de la vía es bastante diversificado: farmacias, bancos, panaderías, casas de piezas de automóviles, almacenes de material de construcción, puestos de gasolina, habiendo, no obstante, una predominancia de tiendas para reventa de vehículos y casas funerarias. Algunos creen que la cantidad de mortuorias se debe al hecho de haber varios hospitales en las proximidades, como el Barón de Lucena (en la propia Avenida); el Getúlio Vargas, en el Cordeiro y el Hospital de las Clínicas, que pertenece a la Universidad Federal de Pernambuco y está en la Ciudad Universitária.
Además de iglesias y colegios, están localizados en la Avenida Caxangá el Parque Antônio Coêlho (Parque de Exposición del Cordeiro), de la Secretaria de Producción Rural y Reforma Agraria, del Gobierno del Estado de Pernambuco, y el Caxangá Golf Country Club, fundado el 7 de octubre de 1928 y denominado originalmente de The Pernambuco Golf Club. Localizado donde existía antiguamente la casa-grande del Ingenio Poeta, el Club fundado por el inglés George A. D. Litle posee el único campo de golf de la ciudad y una gran pista de hipismo denominada Maurício de Nassau.
Recife, 11 de junio de 2007.
(Actualizado el 20 de agosto de 2009).
fuentes consulted
AVENIDA Caxangá ganha nova sinalização. Disponível em: <http://www.dpnet.com.br/anteriores/1998/05/05/urbana7_0.html> Acesso em: 5 jun. 2007>. Acesso em: 5 jun. 2007.
CAVALCANTI, Carlos Bezerra. O Recife e seus bairros. Recife: Câmara Municipal, 1998.
______. O Recife e suas ruas: “se essas ruas fossem minhas”. Recife: Edificantes, 2002.
COSTA, Francisco Augusto Pereira da. Anais pernambucanos. Recife: Arquivo Público Estadual, 1962.
LIVRO azul: indicador comercial e profissional. Recife: [s.n.], 1941.
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Avenida Caxangá, Recife, PE. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.