Imagem card

Aníbal Bruno

Fecha de Nacimiento:
22/03/1890

Ocupación:
Profesor, Filólogo, Doctor, Pedagogo

Formación:
Ciencias jurídicas y sociales, Ciencias médicas

Aníbal Bruno

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 04/04/2018

Por:

Aníbal Bruno de Oliveira Firmo nació en la ciudad pernambucana de Palmares, el día 22 de marzo de 1890, hijo de Gercino Parente de Oliveira Firmo y Cândida Carmelinda de Oliveira.

Hizo el curso primario en el Colegio Santa Isabel, en Palmares. A los once años de edad, se cambió para Recife, donde cursó Humanidades en el Gimnasio Pernambucano.

Con el fallecimiento de su padre, en 1901, tuvo que enfrentar la vida solito, lo que lo dejó, desde muy temprano, maduro y responsable.

Se casó, a los veinte años de edad, con Aurora Spencer, en 1910, y tres años después se graduó como bachiller en ciencias jurídicas y sociales en la Facultad de Derecho de Recife.

De 1909 a 1924, trabajó como empleado de la administración de los Correos y, después de graduarse, pasó también a enseñar portugués en colegios recifenses.

En diciembre de 1925, se graduó en ciencias médicas por la entonces recién creada Facultad de Medicina de Recife. A pesar de haberse graduado en dos cursos superiores, no realizó el sueño de su padre que quería verlo graduado en Ingeniería.

Se dedicó a la enseñanza de diversas disciplinas, siendo maestro de la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de Pernambuco; de la Escuela de Perfeccionamiento del Instituto de Educación de Pernambuco; de la Escuela Normal Pinto Júnior; de la Facultad de Medicina de Recife (libre docente); del Gimnasio Pernambucano (libre docente); de la Escuela Normal Oficial del Estado; de la Facultad de Derecho de Recife.

Fue director del Departamento de Educación de Pernambuco, cuando propuso el plan de reforma de la Escuela Normal Oficial; creó los servicios de explorador y banderante en las escuelas primarias del Estado; el Seminario Pedagógico; la Biblioteca Central de los Maestros; el Museo Pedagógico Central; el Boletín de Educación del Estado; los servicios de educación física, música y canto orfeónico en las escuelas primarias y organizó, adjunto al Departamento de Educación, el servicio de Antropología, Psicología y Medicina Escolar.

Representó Pernambuco en diversos congresos en el área educacional y fue uno de los fundadores y directores de la Universidad Popular de Recife.

Miembro de la Academia Pernambucana de Letras, ocupó el lugar cuyo patrono es Paula Batista.

Maestro de carrera, médico, jurista, pedagogo y filólogo, Aníbal Bruno publicó entre otros, los siguientes trabajos:

De 1926 a 1940: El equilibrio ácido base de la sangre; De las glándulas paratireóides en patología; Chaucer en la lengua y en la literatura inglesa; El examen Alfa (estudio de psicología y psicotécnica); El romanticismo; Interjecciones y onomatopeyas; Un programa de política educacional; Contribución al estudio de la fisiopatología constitucional (biotipología aplicada); El peligro criminal; Tobias Barreto criminalista; Biología y derecho; Medidas de seguridad; Lengua portuguesa(4 volúmenes).

De 1941 a 1945: La Facultad de Derecho de Recife y el pensamiento jurídico-penal brasileño; Culpabilidad, imputabilidad, responsabilidad – formas de culpabilidad – el dolo y la culpa; Estado de necesidad y Legítima defensa.
En la década de 1950, ya jubilado de la cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de Recife, se cambió para Rio de Janeiro, publicando de 1956 a 1966 Derecho Penal (4 volúmenes) y, en 1969, Comentarios al Código Penal(v.2).
Aníbal Bruno murió el día 17 de abril de 1976, en Rio de Janeiro.





Recife, 17 de julio de 2006.
Actualizado el 20 de agosto de 2009.
Actualizado el 2 de april de 2018.

fuentes consulted

ANÍBAL Bruno [Foto neste texto]. Disponível em: <https://laurafranca.wordpress.com/2012/06/26/anibal-bruno/>. Acesso em: 19 mar. 2018.

CAVALCANTI, José Otavio. Três ilustres personalidades pernambucanas: João Marques, Nelson Chaves, Anibal Bruno. Recife: [s.n.], 1980. 37 p.

LUNA, Everardo da Cunha. Aníbal Bruno, o homem e a obra. Boletim da Cidade do Recife, Recife, n. 2, nova série, p. 35-72, dez. 1977.

cómo citar este texto

Fonte: GASPAR, Lúcia. Aníbal Bruno. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.