Imagem card

Alceu Valença

Fecha de Nacimiento:
01/07/1946

Ocupación:
Cantante, Compositor, Instrumentista

Formación:
Ley

Alceu Valença

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 14/07/2017

Por:

Alceu Paiva Valença, hijo del abogado Décio de Souza Valença y Doña Adelma Paiva Valença, nació el día 1 de julio de 1946, en São Bento do Una, ciudad del Agreste Meridional de Pernambuco.

Con sólo cuatro años de edad, Alceu participó en un concurso de interpretación infantil, promovido por Luiz Jacinto, entonces cartero de São Bento do Una, que más tarde se tornaría el conocido comediante de televisión, Coronel Ludugero.

El gusto de Alceu por las artes fue aumentando y ya a los nueve años demostraba mayor interés por la música que por los estudios.
A mediados de la década de 1950, Alceu se trasladó con toda la familia para vivir en Recife, cuando comenzó a frecuentar, llevado por la cantante lírica Maria Paraiso, el programa de variedades de Fernando Castelão en la Radio Tamandaré.

En 1968, se estrenó como músico en Recife, en el show Erosão: a cor e o som (Erosión: el color y el sonido). En la llamada “Época de los Festivales”, Alceu participó en varios eventos. En el IV Festival Internacional de la Canción, en 1969, en Rio de Janeiro, consiguió clasificar las músicas, Acalanto para Isabela y Desafio Linda.

En 1970, fue clasificado en segundo lugar en el III Festival Universitario de la Música Popular Brasileña, con la música Manhã de Clorofila (Mañana de clorofila). Irreverente, devolvió el trofeo al jurado. Ese fue también el año en que se licenció en derecho en la Facultad de Derecho de Recife, carrera que nunca siguió. En este mismo año, participó en el Balaio del V Festival Internacional de la Canción, en Rio de Janeiro, con las músicas Fiat Lux Baby, Erosão y Desafio Linda (Erosión).

En 1971, se presentó en el IV Festival Universitario de la Música Brasileña, en el Teatro João Caetano, Rio de Janeiro, con las músicas, Água Clara, 78 Rotações (78 revoluciones) y Planetário que formarían parte del primer LP (long-play, disco en vinilo), en dúo con Geraldo Azevedo, por la Discográfica Continental.

En 1972, volvió a Recife y fue invitado por Sérgio Ricardo para el papel principal de la película A Noite do Espantalho (La noche del espantapájaros), rodado en Nova Jerusalém, Fazenda Nova, Pernambuco. Además de actor, participó también como cantante de la banda sonora de la película, que fue posteriormente lanzada en LP por la Discográfica Continental.

En 1974, presenta su show O ovo e a galinha (El huevo y la gallina) dirigido por Rodolfo Aureliano y Mário Teodósio, no Nosso Teatro, hoy Teatro Valdemar de Oliveira, en Recife. Acompañado del Grupo Os Diamantes, Alceu llevó el show a varias ciudades del Nordeste, con su mensaje: “o velho é o novo, novo é o velho” (Lo viejo es lo nuevo, nuevo es lo viejo).

Ese show fue presenciado por el entonces gerente de programación de la Rede Globo Nordeste, hecho que facilitó la presentación de Alceu en el festival de apertura de la TV Globo de Rio de Janeiro con la música Vou danado pra Catende (Voy corriendo hacia Catende). Con eso Alceu Valença pasó a ser conocido en todo el Brasil, proyectándose definitivamente en el escenario de la Música Popular Brasileña.

Artista respetado, Alceu continúa con toda la fuerza, cantando y teniendo éxito. Entre sus incontables músicas destacan: Tropicana, en colaboración con Vicente Barreto; Como dois animais (Como dos animales); Cinco Sentidos; Coração Bobo (Corazón bobo); Estação da Luz (Estación de la luz); Olinda; Espelho Cristalino (Espejo cristalino); Pelas Ruas que Andei (Por las calles que anduve); Amor que fica (Amor que permanece) y muchas otras.



Recife, 17 de abril de 2007.
Actualizado el 9 de septiembre de 2009.
Actualizado el 14 de julio de 2017.

fuentes consulted

ALCEU Valença [Foto nesse texto]. Disponível em: <https://catracalivre.com.br/sp/bom-bonito-barato/barato/voz-violao-e-sanfona-alceu-valenca-faz-show-no-sesc-pompeia/>. Acesso em: 10 out. 2016.

CÂMARA, Renato Phaelante da. MPB Compositores pernambucanos: coletânea bio-músico-fonográfica, 1920-1995. Recife: Fundaj, Ed. Massangana, 1997

MACIEL, Anamelia. Alceu Valença frente e verso. Recife: Edição do Autor, 1989.

cómo citar este texto

Fonte: ANDRADE, Maria do Carmo. Alceu Valença. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.