Imagem card

Aeroclub de Pernambuco

La creación del Aeroclub de Pernambuco se remonta a las primeras décadas del siglo XX, más específicamente al período anterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando el País necesitaba un lugar específico que formara pilotos habilitados para comandar los aviones de guerra. La fundación de la entidad, como un espacio destinado a la formación de oficiales, tuvo lugar el 15 de marzo de 1940.

Aeroclub de Pernambuco

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 24/05/2022

Por: Semira Adler Vainsencher - Investigador de la Fundación Joaquim Nabuco - Máster en Psicología

La creación del Aeroclub de Pernambuco se remonta a las primeras décadas del siglo XX, más específicamente al período anterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando el País necesitaba un lugar específico que formara pilotos habilitados para comandar los aviones de guerra. La fundación de la entidad, como un espacio destinado a la formación de oficiales, tuvo lugar el 15 de marzo de 1940, y su dirección es la siguiente: Rua Tomé Gibson s/n, Encanta Moça, en el barrio Pina, en Recife.

Los pernambucanos llamaban Encanta Moça a la isla formada, en la cuenca del Pina, por uno de los brazos del río Capibaribe. Y, en un momento en que la aviación estatal aún no disponía de un campo de aterrizaje y despegue adecuado para recibir avionetas, algunos pilotos franceses descubrieron la utilidad de aquella isla para tal fin

 Cabe recordar que en las décadas de 1920 y 1930 predominaron los hidroaviones sobre los terrestres, ya que los primeros tenían la ventaja de no necesitar costosas pistas de hormigón para aterrizar. Así, los hidros utilizaban la cuenca del Pina.

Actualmente, el Aeroclub de Pernambuco está a disposición de todos los que han volado o que nunca han volado y desean practicar la aviación, manteniendo cursos permanentes. Los cursos teóricos se imparten en el laboratorio virtual de vuelo, el cual posee tres computadoras, conectadas en red, conteniendo palanca, auricular y micrófonos (para que los aprendices puedan comunicarse entre sí), y también un controlador de vuelo instalado en una cuarta máquina.


La entidad ofrece dos tipos de cursos: el básico y el avanzado. El primero dura tres meses y utiliza los siguientes programas: Flight Simulator 2002 y 2004 (estándar y profesional), Pro Controller (simulador de radar de la torre de control) y, Roger Wilco, destinado a la comunicación entre los propios pilotos. Durante el curso teórico, a su vez, los alumnos aprenden las maniobras básicas, los comandos del simulador y de la aeronave, reciben información sobre tráfico aéreo, seguridad, y pasan algunas horas entrenando mediante la navegación virtual.


Entre las materias básicas del curso se encuentran las siguientes: reglamento, meteorología, navegación aérea, teoría del vuelo y conocimientos técnicos de motores. Antes de las clases prácticas, sin embargo, todos aprenden a volar a través del uso de instrumentos. En cuanto a los simuladores, los aprendices son entrenados a través de un bimotor ATC810 y un monomotor ATC710. En cuanto a las aeronaves, se ponen a disposición el Aeroboero AB 115 y el AMT200 Super Ximango (planeador a motor).

 

En el curso avanzado, los estudiantes aprenden a volar en línea, aprenden la fraseología estándar de la aviación, interpretan cartas, sesiones informativas, NDB, VOR e IIS, y pilotean un Baron 58 para familiarizarse con la práctica de la aviación comercial. Después de la conclusión del curso teórico, y de la aprobación por parte de la Banca del Departamento de Aviación Civil (DAC), los candidatos deberán realizar, entonces, el curso práctico, que tiene un nivel mínimo de 35 (treinta y cinco) horas de vuelo.

 

A modo de información, vale registrar dos datos importantes: el primero de ellos es la existencia, en la ciudad de Salvador (en Bahía) del curso universitario de Ciencias de la Aeronáutica, que permite adquirir los conocimientos necesarios para pilotar una aeronave; y la segunda es que, en los últimos años, en lo que se refiere al mercado de la aviación, se aprobaron veinte nuevas empresas de aerotaxis en el Nordeste de Brasil.


Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Pernambuco cuenta con un importante centro de formación de pilotos e, incluso, un excelente punto de partida para todos los amantes de la aviación.

 

 

 

Recife, 24 de febrero de 2005.

fuentes consulted

AEROCLUBE. [Foto neste texto]. Disponível em: <http://www.voovisual.com.br/ultima-visita-ao-aeroclube-de-pernambuco/>. Acesso em: 18 nov. 2016.

AEROPORTO Internacional dos Guararapes. Disponível em: <www.sbrf.hpg.ig.com.br/historico.htm>.  Acesso em 21 jan. 2005.

MOREIRA, Iuri. Para matar a secura de ser um piloto. Diario de Pernambuco, Recife, 16 jun. 2004. Informática.

cómo citar este texto

VAINSENCHER, Semira Adler. Aeroclub de Pernambuco. In: PESQUISA Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2005. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/aeroclube-de-pernambuco/. Acceso en: día mes año. (Ej.: 6 ago. 2020.)