Tobias Barreto de Meneses nació en Campos, Sergipe, el 7 de junio de 1839, hijo de Pedro Barreto de Meneses, funcionario del registro de huérfanos y ausentes de la localidad, y de Emerenciana de Meneses.
En 1846, se inscribió en la escuela primaria del maestro Manuel Joaquim de Oliveira Campos, en la ciudad donde nació y, en 1851, fue llevado a la ciudad de Estância para aprender latín con el sacerdote Domingos Quirino. Se dedicó tanto y lo hizo tan bien que, en 1857, fue designado para la cátedra de latín del pueblo de Itabaiana.
Entre 1854 y 1865 fue profesor particular de diversas materias. Se presentó a un concurso para la cátedra de latín en el Gimnasio Pernambucano, en Recife, pero no fue nombrado.
En 1861, viajó a Bahía para seguir la carrera eclesiástica, pero no pudiendo soportar su rígida disciplina y sin una vocación firme, abandonó el seminario.
Hizo los exámenes preparatorios necesarios para matricularse en la enseñanza superior en Salvador.
Se trasladó a Recife y en 1864 se matriculó en la Facultad de Derecho do Recife, donde fue una de las figuras más importantes del movimiento intelectual conocido como Escuela de Recife, graduándose en 1869.
Durante su estancia en la Facultad colaboró con los periódicos O Acadêmico, 1865 (El Académico); A Luta,1867 (La lucha); A Regeneração,1868 (La Regeneración); O Vesúvio, 1869 (El Vesubio); Correio Pernambucano, 1869 (Correo de Pernambuco), donde se publicaron artículos sobre filosofía. El Diario de Pernambuco también publicó varios de sus poemas y el Jornal do Recife (Diario de Recife), Província (Provincia) y Correio do Norte (Correo del Norte) publicaron artículos variados.
Se casó, en 1868, con la hija de un coronel, propietario de ingenios azucareros en el municipio de Escada, Pernambuco, y antes de terminar sus estudios de derecho ya tenía un hijo de pocos meses.
Durante 1870 vivió en Recife, donde escribió el periódico O Americano y, en 1871, se instaló en la ciudad de Escada, en Pernambuco, donde ejerció la abogacía y se dedicó al estudio de la lengua alemana, siendo autodidacta.
Como propietario de una pequeña tipografía en Escada publicó los siguientes periódicos: Um Sinal dos Tempos (Un signo de los tiempos – diez ediciones, 1874); A Comarca da Escada (El distrito de Escada – cinco ediciones, 1875); Desabuso (cinco ediciones, 1875); Aqui pra Nós (Entre nosotros – dos ediciones, 1875); O Povo da Escada (El pueblo de Escada – tres ediciones, 1876); A Igualdade (La Igualdad – una edición, 1877) y Contra a Hipocrisia (Contra la Hipocresía – dieciséis ediciones, 1879)
Redactó y publicó en alemán el periódico Deutscher Kaempfer (El luchador alemán), Brasilien wie est ist (1876) y Ein Brief en la diedeutsche Presse (1878).
En el campo de la poesía compitió con el poeta bahiano Antônio de Castro Alves, al que superó desde el punto de vista cultural.
A los 43 años se trasladó de Escada a Recife, donde, en 1882, por concurso, obtuvo una cátedra en la Facultad de Derecho de Recife. A partir de entonces se dedicó exclusivamente a la enseñanza del derecho y al estudio de Filosofía.
Los problemas de salud y financieros le impidieron finalmente abandonar su casa. Intentó un viaje a Europa para tratar su salud, pero no pudo hacerlo por falta de condiciones financieras.
Murió en Recife, el 26 de junio de 1889, a la edad de cincuenta años. Sus huesos fueron transportados a la ciudad de Aracaju, Sergipe, y colocados en una urna de bronce bajo una estatua erigida en su honor.
Sus obras completas, publicadas por el Instituto Nacional del Libro, incluyen los siguientes títulos: Ensaios e estudos de filosofia e crítica, 1975 (Ensayos y estudios de filosofía y crítica); Brasilien, wie es ist, 1876; Ensaio de pré-história da literatura alemã, Filosofia e crítica, Estudos alemães, 1879 (Ensayo sobre la prehistoria de la literatura, la filosofía y la crítica alemanas, Estudios alemanes); Dias e noites, 1881 (Días y noches); Menores e loucos, 1884 (Menores y locos); Discursos, 1887 y Polêmicas, 1901.
Recife, 17 de julio de 2003.
fuentes consulted
ACADEMIA Brasileira de Letras. Disponível em: http://www.academia.org.br/cads/38/tobias.htm. Acesso em: 18 jun. 2002.
BEVILAQUA, Clovis. História da Faculdade de Direito do Recife. 2.ed. Brasília: INL; Conselho Federal de Cultura, 1977. p. 348-349.
FRANCOVICH, Guillermo. Filósofos brasileiros. Rio de Janeiro: Presença, 1979. p.39-51.
MONT’ALEGRE, Omer. Tobias Barreto. Rio de Janeiro: Vecchi, 1939.
TOBIAS Barreto. [Foto neste texto]. Acervo nda Fundação Joaquim Nabuco.
cómo citar este texto
GASPAR, Lúcia. Tobias Barreto. En: PESQUISA Escolar. Recife: Fundación Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/Tobias-Barreto/ . Acceso el: dia mês ano. (Ex.: 6 ago. 2020.)